domingo, 4 de noviembre de 2018

Español 11: Capítulos 1, 2 y 3

El diccionario y sus tipos (p. 18)
  • Los diccionarios existen gracias a la lexicología (ciencia que estudia el vocabulario, la estructura, la composición y la variación de una lengua).
  • Un diccionario es muy útil para comunicarnos, pues nos ayuda a conocer nuevas palabras, aprender a usarlas, compararlas y traducirlas.
    • Los impresos tienen su contenido en orden alfabético, y usan abreviaturas para dar información (estas abreviaturas se definen en las primeras págs.)
  • Algunos tipos de diccionario son:
    • de lengua: da definiciones (acepciones), categoría gramatical, y etimología (a veces)
      • Se revisa continuamente, pues se añaden términos y se eliminan palabras que caen en desuso.
    • etimológico: presenta el origen de las palabras
    • de uso: da definiciones en contexto, con ejemplos y explicaciones
      • Puede ofrecer una guía temática, guía de pronunciación, separación en sílabas, familia de palabras, y organizar las palabras por características.
    • de sinónimos y antónimos: dan sinónimos y antónimos
    • bilingüe: define una palabra de otro idioma y traduce las del nuestro
    • enciclopédico: ofrece datos de conceptos de historia, ciencia, matemáticas, arte, etc.
    • biográfico: da información de personas reconocidas
    • especializado: es específico a los conceptos de una disciplina (diccionario de leyes, diccionario médico, diccionario de tecnología, etc.)
Los prefijos y sufijos (p. 20)
  • Los morfemas son unidades que se añaden a lexemas para aportar al significado y formar palabras nuevas. Los dos tipos principales son prefijos y sufijos.
  • Los prefijos son morfemas que se anteponen al lexema o raíz de una palabra.
    • La palabra 'prefijo' viene del latín proefixus y significa 'colocar delante.'
    • Se pueden unir a sustantivos, adjetivos o verbos.
  • Los prefijos pueden ir junto al lexema, separados por un espacio o separados por un guion:
    • Van juntos si la base léxica consiste de una palabra (prehispánico, posromántico, exsenador)
    • Van separados por un espacio si el lexema tiene varias palabras (ex reina de belleza, pro derechos humanos)
    • Van separados por un guion si el lexema es un nombre propio o unas siglas (pro-Clinton, ex-USSR)
  • Los sufijos son morfemas que se ponen después del lexema, y nunca se separan por un espacio ni un guion (siempre van juntos).
    • Del lexema campan, se pueden formar las palabras campanita, campanas y campanario por medio de la sufijación.
Las letras mayúsculas y las minúsculas (p. 26 y 27)
  • Las letras mayúsculas se usan:
    • al inicio de una oración y después de los dos puntos, si se cita
    • para indicar nombres propios y apodos (ej. José, Pepe)
    • cuando un artículo forma parte del nombre propio (ej. La Habana, El Salvador)
    • en nombres de deidades y libros sagrados (ej. Dios, Alá, Biblia, Corán)
    • para señalar números romanos (ej. siglo XXI, Felipe III)
    • en la primera letra de la primera palabra de obras literarias, películas, programas de radio y televisión (ej. Cien años de soledad, Al rojo vivo)
    • en los nombres de instituciones y siglas (ej. Unión Europea, UE, Autoridad de Energía Eléctrica, AEE)
    • en algunas abreviaturas de profesiones (ej. Dra., Lcdo.)
    • para indicar épocas históricas y movimientos religiosos, culturales o políticos (ej. el Modernismo, la Contrarreforma)
    • en el nombre de clases específicas (ej. la clase de Química, Japonés 101)
    • en los nombres de cuerpos celestes, como galaxias, planetas y constelaciones (ej. la Vía Láctea, Saturno, el Sol, la Luna)
      • Cuando 'sol,' 'luna' o 'tierra' no se refiere a los astros, se escriba en minúscula (ej. La tierra es muy fértil, Hace mucho sol)
    • en los accidentes geográficos, cuando se refiere a uno específico (ej. el Golfo - para referirse al golfo de México, la Península - para referirse a la península ibérica)
      • Se usa minúscula cuando un adjetivo del topónimo sigue al sustantivo (ej. las islas británicas, la cordillera andina, la península ibérica)
    • en las fórmulas de tratamiento de altas dignidades, si no son seguidas por un nombre propio (ej. Su Alteza, Su Majestad)
      • Si estas fórmulas no son de altas dignidades, o son seguidas por un nombre propio, se usa minúscula (ej. don Álvaro, profesora Miranda)
      • Los cargos y títulos siempre van con minúscula (ej. el rey, el papa, el presidente Trump)
Los registros de la lengua (p. 48 y 49)
  • El habla es el recurso de comunicación que más usamos, y cada manera de hablar representa uno de los 4 registro de la lengua.
    • Los registros dependen de la situación, el lugar, el destinatario y el tema.
  • El registro culto se usa en contexto formal, y es frecuente entre profesionales y académicos. Es el más adecuado en el plano educativo y laboral.
    • ej. Infórmele a su profesor sobre la excesiva complejidad de la tarea.
  • El registro coloquial se usa en contextos menos formales, es el habla común de un país. A veces, se usa en los medios de comunicación.
    • ej. Dile al maestro que la asignación está fuerte.
  • El registro familiar es como el coloquial, pero más relajado. Se de entre personas de mucha confianza, como parientes y amigos. Sus expresiones son las más naturales, y su vocabulario incluye mucha expresión corporal.
    • ej. Chico, dile al profe que la asignación es demasiado difícil.
  • El registro vulgar es chabacano, usa el doble sentido y puede ser ofensivo. Se debe evitar, pero se ve en muchas canciones populares.
    • ej. Dile al profe ese que la asignación está del cará.
Los gentilicios (p. 50)
  • Los gentilicios expresan el lugar de origen de un individuo (país, ciudad o pueblo), y se pueden usar como sustantivos o adjetivos.
    • Se escriben con minúscula.
    • La palabra gentilicio viene del latín gentilitius, que se refiere a las gentes o naciones, al origen.
    • A veces se derivan del nombre antiguo del lugar, como borinqueño de Borinquen o lusitano de Portugal (antes Lusitania).
  • Gentilicios de Puerto Rico: Puerto Rico - puertorriqueño y borinqueño, San Juan - sanjuanero, Caguas - cagüeño, Adjuntas - adjunteño, Cidra - cidreño, Salinas - salinense, Ponce - ponceño, Cayey - cayeyano, Moca - mocano, Vieques - viequense, Loíza - loiceño, Cabo Rojo - caborrojeño, Arroyo - arroyano, San Lorenzo - sanlorenceño, Quebradillas - quebradillano, Villalba - villalbeño, Santurce - santurcino, Culebra - culebrense
  • Gentilicios del Caribe: Caribe - caribeño, Haití - haitiano, Cuba - cubano, Antillas - antillano, República Dominicana - dominicano
  • Gentilicios de América: Estados Unidos - estadounidense, Canadá - canadiense, Argentina - argentino, Perú - peruano, México - mexicano, Guatemala - guatemalteco y chapín, Costa Rica - costarricense y tico, Chile - chileno, Hispanoamérica - hispanoamericano, Nicaragua, nicaragüense, Bolivia - boliviano, Brail - brasileño
    • ciudades/estados: Nueva York - neoyorquino, Buenos Aires - bonaerense, Lima - limeño, Río de Janeiro - carioca
  • Gentilicios de Europa y Australia: Australia - australiano, Francia - francés, España - español, Alemania - alemán, Bélgica - belga, Grecia - griego y heleno, Chipre - chipriota, Croacia - croata
    • ciudades: Madrid - madrileño, Berlín - berlinés, Roma - romano 
  • Gentilicios de Asia: Vietnam - vietnamita, Afganistán - afgano, Rusia - ruso, Filipinas - filipino, Japón - japonés y nipón, Iraq - iraquí, China - chino
  • Gentilicios de África: África - africano, Marruecos - marroquí, Egipto - egipcio, Senegal - senegalesa, Camerún - camerunés, Cabo Verde - caboverdiano
Las reglas generales de acentuación (p. 56 y 57)
  • Hay dos tipos de acentuación: prosódica y gráfica.
    • El acento prosódico marca la intensidad de la pronunciación de la sílaba. La sílaba con el mayor acento se conoce como la sílaba tónica. Las demás son las sílabas átonas. Este acento no se escribe.
    • A veces, el acento prosódico se representa con una tilde. Esta tilde es el acento gráfico, y se pone de acuerdo a ciertas reglas.
  • Las palabras agudas tienen la fuerza de pronunciación en la última sílaba.
    • Se acentúan cuando terminan en n, s o vocal.
    • ej. revisión, jamás, collar, verdad
  • Las palabras llanas tienen la fuerza de pronunciación en la penúltima sílaba.
    • Se acentúan cuando terminan en cualquier letra que no sea n, s ni vocal.
    • ej. lápiz, carro, pedante, álbum
    • También se acentúan cuando terminan en dos consonantes (ej. bíceps).
  • Las palabras esdrújulas tienen la fuerza de pronunciación en la antepenúltima sílaba; las sobresdrújulas, en la anterior a la antepenúltima.
    • Siempre se acentúan.
    • ej. cómpramelo, dímelo, vámonos, mándamelo
  • Hay otras reglas, o excepciones, además de estas primeras:
    • Los monosílabos no se acentúan, a menos que sea tilde diacrítica (ej. mes, fui fue).
    • Cuando se debe acentuar una sílaba con diptongo, el acento va en la vocal abierta (a, e, o), pero si el diptongo es de dos cerradas (u, i) va en la segunda (ej. acción, recluí).
    • En los triptongos que se deben acentuar, se acentúa la vocal abierta (ej. apreciáis).
    • Se puede crear un hiato de un diptongo de una abierta y una cerrada poniendo la tilde a la vocal débil.
La precisión léxica (p. 76 y 77)
  • La precisión léxica consiste en seleccionar la palabra más exacta para completar una oración.
    • En lugar de decir "dame esa cosa", se debe decir "dame el control remoto", por ejemplo.
Las familias de palabras (p. 78)
  • Las familias de palabras, o familias léxicas, se forman por palabras que compartan un lexema. Se diferencian por sus prefijos y sufijos.
    • Un ejemplo es la familia del lexema camp-: campos, campesino, campear, campista, acampar...
La tilde diacrítica (p. 84 y 85)
  • La tilde diacrítica es el acento que se usa para diferenciar monosílabos, pronombres interrogativos y exclamativos, y otras palabras que se escriben igual.
  • Algunos ejemplos de la tilde diacrítica en uso de monosílabos son:
    • tu (determinante posesivo) - Dame tu comida.
    • tú (pronombre personal) - eres una buena amiga.
    • mi (determinante posesivo) - Dame mi comida.
    • mí (pronombre personal) - Estaba detrás de .
    • el (artículo) - Ese es el carro.
    • él (pronombre personal) - Él es muy guapo.
    • de (preposición) - Esa es la casa de María.
    • dé (del verbo dar) - Espero que me las llaves.
    • te (pronombre personal) - Te quiero mucho.
    • té (sustantivo, bebida) - Me gusta beber .
    • se (pronombre personal) - Se comió el bizcocho.
    • sé (del verbo ser) - alegre.
    • sé (del verbo saber) - Yo la contestación.
    • mas (conjunción como pero) - Quiero ir, mas no me dejan.
    • más (adverbio de cantidad) - Quiero más comida.
    • si (conjunción) - Si salgo temprano, llego a tiempo.
    • sí (adverbio de afirmación) - Le dije que .
    • sí (pronombre personal) - Se abrazó a misma.
  • Los pronombres relativos que, quien, cual, cuanto, como y donde no se acentúan, pero se les pone tilde diacrítica cuando hacen una exclamación o una pregunta, ya sea directa o indirecta.
  • Algunos ejemplos de la tilde diacrítica en uso de los pronombres interrogativos y exclamativos son:
    • Me leí el libro que me diste. / Pregúntale qué quiere hacer.
    • Puede venir quien sea. / ¿Quién va a la reunión?
    • Preparó la cena, la cual estaba muy buena. / ¿Cuál es tu favorito?
    • Cuanto más lo dice, menos la entiendo. / ¡Cuántos nos aplaudieron!
    • Juan es como mi hermano. / Dime cómo lo hiciste.
    • Lo escondí donde nadie buscaría. / ¿Dónde es la fiesta?
  • Hay otros casos en los cuales se usa tilde diacrítica, como:
    • Aun no se acentúa cuando significa hasta, pero sí se acentúa cuando significa todavía.
      • Aun los valientes me temerán. / Ellos aún están juntos.
    • Ese, este, aquel, solo y o NUNCA llevan tilde.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario