sábado, 28 de abril de 2018

La poesía mística, el verbo y Don Quijote

La poesía mística
  • La mística es una de las formas de literatura religiosa más importantes.
    • Esta sigue una filosofía que "aspira alcanzar una unión personal e íntima con Dios".  Según los místicos, esto se alcanza con un comportamiento virtuoso para purificar el alma, pues el alma pura disfruta de una unión íntima con Dios.
    • La palabra 'mística' viene del griego y significa "relativo a los misterios religiosos".
    • El misticismo se puede definir como el conocimiento experimental de la presencia divina, en el cual el alma tiene un contacto real con Dios.
    • La inspiración divina es muy difícil de poner en palabras.
  • Este tipo de poesía surgió para el Siglo de Oro (entre siglo XVI y XVII).
    • En el siglo XVI la Iglesia católica comienza la Contrarreforma para frenar la expansión del protestantismo en Europa y mantener la hegemonía (control) del catolicismo.
      • La censura y la Inquisición (tribunal de la Iglesia) traída por la Contrarreforma llevaron a que la literatura religiosa fuera el género más importante de la literatura española de la época.
      • Bajo el rey Felipe II había un ambiente de desconfianza en España por la represión de las ideas protestantes.
    • Este siglo coincidió con el Renacimiento y el periodo Barroco.
  • Se dice que hay tres 'vías místicas', o etapas, del misticismo.
    • La vía purgativa es la etapa ascética en la cual el alma se purifica de sus vicios con oración y mortificación.
    • La vía iluminativa es la etapa en la cual el alma, libre y purificada, comienza a sentir los dones del Espíritu Santo y la presencia de Dios.
    • La vía unitiva es la etapa en la cual se alcanza la completa unión con Dios y el mundo deja de tener valor.
Autores
  • Fray Luis de León (1527-1591) fue un fraile agustino y catedrático en la Universidad de Salamanca que estuvo preso 5 años por criticar la Vulgata (versión latina de la Biblia) y por traducir el Cantar de los cantares al castellano.
    • Se quedó en la vía purgativa, no pudo llegar a la unión con Dios.
    • Dicen que fue denunciado por la Inquisición y cayó preso por el auge del protestantismo y la rivalidad entre los dominicos y agustinos de la época.
      • Al regresar a la Univ. de Salamanca luego de estar preso, comenzó su clase con la frase que siempre comenzaba "Decíamos ayer...".
    • Muchos lo consideran la figura más representativa del Renacimiento español.
    • Escribe de una manera natural y sencilla, habla del mundo como un destierro doloroso y destaca la grandeza del cielo.
    • Morada del Cielo es una de sus obras más famosas.
      • Esta es una metáfora de Dios y su pueblo, Dios siendo el 'buen pastor' y el pueblo su rebaño.  La voz poética busca unirse al rebaño de Dios para ya no estar perdida.
        • Esto muestra el hecho de que fray Luis se quedó en la vía purgativa, buscando la unión con Dios sin éxito.
  • Santa Teresa de Jesús/de Ávila(1515-1582) fue la fundadora la Orden de las Carmelitas Descalzas y la primera mujer en ser proclamada doctora de la Iglesia (en 1970).
    • Logró llegar a la vía unitiva.
    • Al padre de Santa Teresa le preocupaba lo mucho que leía, así que la mandó a educarse en el Convento de la Encarnación a los 16 años.
    • Tres años después se hizo monja de la Orden del Carmelo (carmelitas) y cayó enferma.  Luego de su enfermedad, su fe era mayor: reformó la orden y la hizo más estricta.
      • Limitó el contacto con el mundo secular y la hizo más dedicada a la contemplación y la oración.
    • Fundó, con 4 monjas más, las Carmelitas Descalzas, quienes vivían en un convento de clausura.
      • San Juan de la Cruz era su amigo, ella lo llamaba "mi medio fraile".
    • Fue denunciada por la Inquisición varias veces.
    • En 1622, fue canonizada por Gregorio XV.
    • Su estilo de escribir era simple y reflejaba el habla cotidiano.  También usa simbolismo romántico y erótico.
    • En el libro de las Moradas, Santa Teresa compara el alma a un castillo.
    • Ya toda me entregué y di es una de sus obras más famosas.
      • La voz poética llama a Dios 'su Amado' y fue herida por una flecha de amor que la hizo una con su criador.
      • Repita al final de las 3 estrofas del poema "mi Amado es para mí / y yo soy para mi Amado".
    • El poema Ya toda me entregué y di es ilustrado por la escultura de 'El écstasis de Teresa" de Gian Lorenzo Bernini, el mejor escultor del periodo Barroco.
      • Esta escultura esta basada en la autobiografía de Teresa: Vida.
      • Muestra un ángel hiriéndola con su flecha de amor.
      • Se encuentra en Roma, en la Iglesia de Santa María de la Victoria, en la Capilla Cornaro (el cardenal Federico Cornaro mandó a hacer la escultura).
    • La letrilla de Santa Teresa de Jesús es "Nada te turbe, nada te espante.  Todo se pasa.  Dios no se muda.  La paciencia todo lo alcanza.  Quien a Dios tiene, nada le falta.  Solo Dios basta."
  • San Juan de la Cruz (Juan de Yepes) (1542-1591) fue un sacerdote carmelita que ayudó a Santa Teresa de Jesús con su reforma carmelita.
    • Logró llegar a la vía unitiva.
    • Pasó 9 meses en prisión por un cargo de apostasía por ayudar a Santa Teresa.
      • En la prisión escribió su obra cumbre: Cántico espiritual.
    • Huyó y siguió trabajando con la reforma, pero fue retornó a la prisión y fue desterrado a América; sin embargo, murió antes de cumplir esta pena.
    • Fue canonizado en 1726.
    • Su estilo de escribir es profundo y complejo, muestra su amplia educación religiosa.
      • Usa lenguaje simbolista.
      • Se ve influencia italianizante por el ritmo y musicalidad de escritores como Juan Boscán.
      • Se ve influencia de Garcilaso por el estilo bucólico y pastoril.
      • Sus poemas místicos también pueden ser interpretados como textos eróticos.
    • También escribió Noche oscura del alma.
      • En este poema se ve el progreso de las tres vías místicas, desde que el alma sale a buscar a Dios (purgativa), es guiada por la luz de la fe (iluminativa) y encuentra a Dios (unitiva).
      • La voz poética es femenina, y acaba la "Amada en el Amado transformada", dejándole su cuidado a su Amado.  Por esto, los poemas de San Juan a veces se interpretaban como eróticos.
El verbo
  • Los verbos se caracterizan porque morfológicamente tienen una raíz, o lexema, y un morfema flexivo. 
    • La raíz de un verbo se busca quitándole -ar/-er-/-ir a su forma infinitiva.
      • El verbo irregular es aquel que sufre un cambio en su lexema al ser conjugado.
  • El verbo tiene 3 formas no personales:
    • infinitivo: estado original del verbo
      • Se puede usar como en su forma verbal (Voy a comer.) o como sustantivo (Comer es bueno.); puede tener carácter verbal o nominal.
      • El infinitivo compuesto/perfecto está compuesto por el verbo haber (en infinitivo) y el participio (ej. haber comido).
      • Termina en -ar/-er/-ir, dependiendo de su vocal temática.
    • participio: cambia por número y género, pero no por persona (por eso es una forma no personal)
      • Se puede usar en los tiempos compuestos, como verbo principal, o como adjetivo (ej. niño amado).
      • Terminan en -do/-so/-to/-cho.  Los de los verbos regulares terminan en -ado/-ido, pero los de los verbos irregulares pueden terminar en -so/-to/-cho.
    • gerundio: termina en -ndo
      • Puede usarse como verbo o adjetivo (ej. agua hirviendo).
      • El gerundio perfecto está compuesto por el verbo haber (en gerundio) y el participio (ej. habiendo comido).
  • Los verbos tienen una vocal temática (a/e/i) en su forma infinitiva que indica la conjugación de sus formas personales.
    • Los infinitivos que terminan en -ar tienen la vocal temática a.
    • Los infinitivos que terminan en -er tienen la vocal temática e.
    • Los infinitivos que terminan en -ir tienen la vocal temática i.
  • Los morfemas flexivos en las formas personales de un verbo pueden indicar:
    • Persona (1ra/2da/3ra)
    • Número (singular/plural)
    • Tiempo (pasado/presente/futuro)
      • Al tiempo pasado se le llama pretérito.
    • Modo (indicativo/subjuntivo/imperativo)
    • Aspecto (perfecto/imperfecto)
  • Los verbos tienen formas simples y compuestas.
    • La forma compuesta se caracteriza por tener 2 palabras:
      • el verbo auxiliar haber
      • el participio del verbo principal
Modo Indicativo
  • Es usado para hablar de acciones reales.
  • Tiene 1 tiempo presente, pero este tiene muchos usos además del simple:
    • por futuro: indica acción futura (ej. Mañana voy al parque.)
      • "Voy a..." en presente por futuro es una perífrasis verbal.
    • gnómico: expresa verdad universal (ej. Los números son infinitos.)
    • habitual: expresa un hábito (ej. Duermo todas las noches.)
    • descriptivo: describe algo (ej. Su pelo es rubio.)
    • histórico: habla de un hecho pasado (ej. Colón llega a América en 1492.)
  • Tiene 5 tiempos pasados (2 simples y 3 compuestos):
    • pretérito perfecto simple: expresa acción acabada (ej. Ayer comí mucho.)
    • pretérito imperfecto (simple): habla de algo que sigue, sin hablar de cuándo comenzó ni cuándo acabará; no se sabe cuántas veces fue la acción (ej. Compraba frutas en el pueblo.)
    • pretérito perfecto compuesto: situación pasada, pero cercana al presente (yo he, tú has, él ha... + participio)
    • pretérito anterior (compuesto): acción que va un poco antes que otra, ya casi no se usa (yo hube, tú hubiste, él hubo... + participio)
      • ej.  En cuanto hubo terminado de hablar, se fue.
    • pretérito pluscuamperfecto (compuesto): situación pasada anterior a otra ya pasada (yo había, tú habías, él había... + participio)
  • Tiene 2 tiempos futuros (1 simple y 1 compuesto):
    • futuro simple (ej. comeré, hablaré...)
    • futuro compuesto (yo habré, tú habrás, él habrá... + participio)
  • Tiene 2 tiempos condicionales (1 simple y 1 compuesto):
    • condicional simple (ej. comería, hablaría...)
    • condicional compuesto (yo habría, tú habrías, el habría... + participio)
Modo Subjuntivo
  • Habla de deseos, anhelos, o acciones irreales.
  • Se puede identificar viendo si suena bien si se le añade "Ojalá que (verbo)."
  • Tiene 1 tiempo presente (ej. Espero que ame la fiesta.).
  • Tiene 3 tiempos pasados (1 simple + 2 compuestos):
    • pretérito imperfecto (simple)
      • ej.  Si estudiara/estudiase, sacaría buenas notas.
      • Se puede usar el sufijo -ara o -ase.
    • pretérito perfecto compuesto (yo haya, tú hayas, él haya... + participio)
    • pretérito pluscuamperfecto (yo hubiese/era, tú hubieses/eras, él hubiese/era... + participio)
  • El subjuntivo no tiene tiempo futuro.
    • Si algo te parece futuro, probablemente, es presente.
Modo Imperativo
  • Da una orden directa.
  • Solo tiene presente de segunda persona (tú/usted/ustedes).
    • ej.  limpia, limpie, limpien
Don Quijote
  • El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha fue escrita por Miguel de Cervantes Saavedra durante su tiempo en la cárcel y publicada en 1605.
    • Cervantes era conocido como 'el Manco de Lepanto' porque luchó en una batalla en Lepanto y perdió la mano.
    • Cervantes estuvo preso dos veces.
    • Trabajó para un cardenal, como soldado y como recaudador de fondos.
    • Su 'enemigo literario' era Lope de Vega.
  • Esta obra es una parodia/crítica de las novelas de caballería populares de la época.
  • La 'locura' de Don Quijote y Sancho Panza puede parecer cómica, pero al indagar profundamente en ella se convierte un poco trágica.
  • Es considerada la primera novela moderna por los esquemas que rompe.
    • Experimenta con la narrativa.
    • Crea personajes redondos en los cuales se profundiza.
    • Trata temas universales que aún son relevantes.
  • Ha sido traducida a todas las lenguas que tienen un sistema de escritura.
  • Se dice que desde esta obra, no se ha visto nada nuevo en la literatura, solo se ha copiado y perfeccionado.
    • Sus dos personajes principales son importantes porque establecen el arquetipo del dúo dinámico.
Narradores
  • Hay 4 tipos de narradores principales:
    • 1era persona
    • 2da persona (muy raro)
    • 3era persona omnisciente
    • 3era persona limitada/testigo/personaje
  • Los autores están en otro plano, fuera de sus obras (en la realidad), todo dentro de la obra es ficticio y creación del autor.
  • En los capítulos de la obra que leímos, se destacan 5 narradores:
    1. Investigador (1era persona): Se ve desde la primera oración hasta el capítulo 8, cuando se le acaban sus fuentes en medio de la batalla del Quijote contra el vizcaíno.  Este narrador buscaba información en los anales de la Mancha.
    2. 1era persona del capítulo 9: Es la persona que encuentra lo que escribió Cide Hamete Benengeli del Quijote en un pulguero y lo introduce.
      • Los Cervantistas identifican a este narrador con Cervantes.
    3. Cide Hamete Benengeli: Es el moro que es el autor primario, dentro de la ficción, de la historia del Quijote.
      • Es irónico que este personaje tan importante sea moro por sus conflictos con los españoles.
    4. Morisco Aljamiado (traductor): Traduce lo que fue escrito por Cide Hamete Benengeli al castellano y hace un chiste sobre como Dulcinea era saladora de cerdos.
    5. 3era persona omnisciente: Interviene a través del texto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario