miércoles, 20 de diciembre de 2017

Examen final de español (Prerrenacimiento, Renacimiento, novela picaresca y concordancia)

Prerrenacimiento
  • El Prerrenacimiento es un periodo de transición entre la Edad Media y el Renacimiento que ocurre en el siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos (Fernando e Isabel).
    • La Edad Media ocurre del siglo V al XV.  Se divide en Alta Edad Media (siglo V al XI) y Baja Edad Media (siglo XII al XV).
      • En la Alta Edad Media, ocurre la invasión árabe (los moros llaman a España al-Ándalus y permanecen allí 7 siglos) y predomina el feudalismo.
      • En la Baja Edad Media, comienzan a surgir centros urbanos y va desapareciendo el feudalismo.
    • El Renacimiento comienza en el siglo XVI.
  • Luego de la Reconquista (cuando los Reyes Católicos expulsan a los moros de España, s. XI al XV), se comenzó a notar un cambio en la cultura española.
    • Comenzó a ser influida por otras, como la italiana.
    • Se facilitó el conocimiento de los clásicos grecorromanos, ya que antes solo los podían leer los nobles y clérigos porque estaban encerrados en monasterios.
    • Se retomaron los estudios humanísticos de la Antigüedad (antes de la Edad Media).
  • Ya para el siglo XV, habían focos de valores Renacentistas.  Durante el Prerrenacimiento, estos valores se fueron esparciendo por Europa, provocando cambios socioculturales.
    • En Florencia, Italia, la familia Medici fomentaba un esplendor artístico; los arquitéctos, pintores, escultores, y científicos producían importantes innovaciones (s. XV).
  • La filisofía renacentista se pudo divulgar con facilidad gracias a:
    • la invención de la imprenta.
    • la fundación de universidades.
    • el apoyo de la reina Isabel y los nobles que compartían su pasión por la investigación humanística.
    • la llegada de humanistas italianos a España.
  • La población comenzó a educarse.  Se convirtieron menos tradicionales y más independientes y liberales sobre el arte y las humanidades.
  • Como en la Edad Media, continuó la intención didáctico-religiosa, pero con obras más críticas y estéticas.
  • El latín se hablaba poco y casi no se escribía; se desarrollaban las lenguas romances, como el castellano, para la comunicación y el arte.
  • Fue desapareciendo el anonimato de autores, los poetas cortesanos firmaban sus creaciones porque ahora salían de los monasterios.
  • Prevalecieron dos corrientes de poesía, la popular y la culta.
    • La popular se recoge en los romances y los villancicos.
      • Era creada por el pueblo.
    • La poesía culta se veía en los cancioneros y la poesía alegórica.
      • Sus mayores exponentes fueron:
        • el marqués de Santillana (Íñigo López de Mendoza)
        • Juan de Mena
        • Jorge Manrique
  • En el 1492, cayó Granada (último bastión musulmán de la Reconquista), se descubrió América, y se publicó la primera gramática de Nebrija.
Figuras destacadas del Prerrenacimiento español
  • Antonio de Nebrija (la figura más importante del humanismo del periodo) escribió la primera gramática de una lengua hablada por el pueblo, Gramática de la lengua castellana.
    • Tenía 3 metas al escribir la gramática:
      • Fijar la estructura del castellano.
      • Facilitar el estudio del latín.
      • Permitir que los pueblos conquistados por España aprendieran castellano.
    • En la gramática criticó el uso excesivo de los latinismos, diciendo que el castellano tiene suficientes recursos para hablar de una manera bella y expresiva.
  • El marqués de Santillana (Íñigo López de Mendoza) fue un noble poderoso (político y guerrero) que escribió sonetos, poesía moral, política y religiosa.
    • Hizo estudios humanísticos.
    • Reunió una gran biblioteca de clásicos e impulsó sus traducciones.
    • "Marqués" es un título real de honor.
  • Juan de Mena es ejemplo de el aumento de temas seculares (no religiosos) en la literatura después de le Baja Edad Media.
    • No estaba atado a la Iglesia, contaba con el apoyo de mecenas (sponsors).
    • El rey Juan II patrocinó su obra, que exhibía influencia italiana y clásica.
    • Estudió en Roma (influencia clásica e italiana en sus textos).
  • Jorge Manrique fue poeta y soldado.
    • Combatió en defensa de la reina Isabel "la Católica" y murió en una batalla (1479).
    • Coplas por la muerte de su padre es su obra más famosa.
      • Esta trata muchos de los temas de su tiempo: el poder igualatorio de la muerte y la fugacidad de la vida y de la fama.
      • Compara a la vida con un río.  Todos los ríos, como las vidas, son diferentes.  Sin embargo, desembocan en un mismo mar (la muerte).
        • Los ríos caudalosos (los ricos) y los medianos y pequeños ("los que viven por sus manos") siempre acaban en el mismo mar (la muerte).
        • Trata la muerte de una perspectiva cristiana, afirmando la existencia de "la vida después de la muerte."
  • Fernando de Rojas escribió La Celestina, una obra de valor único y de transición.
    • La Celestina es una tragicomedia de 21 actos.
      • Se cree que Fernando de Rojas no escribió el primer acto.
      • Trata de un joven noble, llamado Calisto, que llega al jardín de Melibea, persiguiendo un halcón, y se enamora de ella.  Melibea lo rechaza.  Calisto pide ayuda a una celestina (anciana que facilita relaciones "prohibidas").  Un día que va al jardín por un ruido que oyó, se cae trepando el muro y muere.  Melibea se suicida al verlo muerto, tirándose de su torre.
      • Tiene características de la Edad Media, como el moralismo (enamorados castigados por pasión alocada), pero también es abierta a rupturas en el código moral como el suicido, como el Renacimiento (obra de transición).
  • Sandro Botticelli pintó Venus y Marte, obra prerrenacentista que hace referencia a la mitología.
Renacimiento
  • Durante los siglos XV y XVI, hubo un auge renovado en la cultura clásica (griega y romana) llamado el Renacimiento.
    • Florencia es la "cuna del Renacimiento."
  • En el siglo XVI, España se convirtió en la primera superpotencia europea.
    • Juana I de Castilla (hija de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel) se casó con Felipe I de Alemania, heredero de dos dinastías europeas.
      • A Juana la llamaban "La Loca."  Se dice que se enloqueció por el maltrato de su esposo, Felipe, o por ser víctima de una confabulación entre su padre (Fernando el Católico) y su hijo (Carlos V) en contra de ella.
      • A Felipe lo llamaban "el Hermoso."
    • Carlos V (Carlos I de España), hijo de Juana I de Castilla y Felipe, ascendió al trono de España en 1517 con derecho a las tres dinastías más poderosas de Europa.
      • Adquirió, además de España, territorios en África, el Sacro Imperio Romano Germánico, todas las colonias americanas, y partes de Italia, Austria, Bélgica, Francia y Holanda
    • Carlos V unió a todos los estados bajo España, bajo su trono y la religión católica.
      • Para mantenerse superior (mandando, mantener su hegemonía), España, como imperio, tuvo que pelear en varias guerras.  Esto causó una crisis económica que afectó más a las clases bajas que a los privilegiados (nobleza, clero y alta milicia).
    • Carlos V sabía muy poco español porque se había críado en Alemania.  Bajo él hubo mucha pobreza y corrupción.
    • Con el hijo de Carlos V, Felipe II, el imperio comienza a caer.
      • Era rozagante, decía que en su imperio "nunca se ponía el sol."
      • Tenía una armada invencible de barcos.
  • En Italia, y en otros lugares de Europa, ya había comenzado el Renacimiento cuando llegó a España.
    • El Renacimiento fue un auge por la cultura clásica (griega y romana) y los estudios humanísticos.
      • Gracias a esto, se recato la mitología y los géneros clásicos como la oda, la epístola (carta), la égloga (poema que exalta la naturaleza y el campo) y la canción.
  • El Siglo de Oro en España se inició por las ideas renacentistas del resto de Europa.
    • Abarca los siglos XVI y XVII.
    • Es uno de los mejores periodos para las artes españolas.
    • Incluye dos grandes movimientos literarios españoles: el Renacimiento (s. XVI) y el Barroco (s. XVII).
    • Se originaron diversas tendencias artísticas, como la poesía italianizante (poesía amorosa que predominó en el Renacimiento), la novela picaresca y la mística (género representativo de España).
      • La poesía italianizante (amorosa, llega la métrica italiana) tiene como modelo el Cancionero de Francesco Petrarca y es influenciada por los clásicos griegos y romanos.
    • Cervantes, Góngora y Quevedo son del Siglo de Oro.
Características del Renacimiento
  • Sociedad antropocéntrica (centrada en el ser humano, que es capaz de dominar el mundo y crear su propio destino)
  • Se admiraba la mitología gregorromana.
  • Renacieron los clásicos grecorromanos.
  • Se antepone la razón al sentimiento.
  • Prevalece el equilibrio, la mesura y la armonía.
  • Novelas idealistas (perfectas, idea del neoplatonismo), como las de caballería, pastoriles (como Diana de Jorge Montemayor) y sentimentales.
    • La novela picaresca es cruda.  Rompe este esquema.
Tópicos renacentistas
  • Los tópicos renacentistas son frases en latín que ilustran valores de la época.  Fueron retomados de la época clásica.
    • Carpe diem ("aprovecha el momento") habla de la necesidad de disfrutar el presente, pues la vida es corta (YOLO renacentista).
    • Beatus ille ("feliz aquel" o "dichoso aquel") expresa cuán felices son los que viven sin apegarse a los bienes materiales (ej. Fray Luis de León).
    • Locus amoenus ("lugar idílico, agradable, o perfecto") habla de la paz de el campo.
Figuras destacadas del Renacimiento
  • Dos poetas españoles de la escuela petrarquista (de Francesco Petrarca, escritor del Cancionero que sirve de modelo para la poesía italianizante) se destacaron durante la primera mitad del siglo XVI.  Ambos adaptaron las formas italianas a la poesía española.  Además, eran amigos.
  • Juan Boscán fue un representante del Gobierno español en Italia (donde se puso en contacto con la poesía italiana), poeta y traductor catalán.  Escribió A la tristeza, que trata de solo se siente la alegría cuando también hay tristeza.
    • Cultivó la poesía cortesama tradicional.
    • Introdujo los versos endecasílabos (de 11 sílabas) y las estrofas italianas (como el soneto) en la poesía castellana.
      • Su amigo, Garcilaso, lo motivó a incorporar las formas italianas.
  • Garcilaso de la Vega fue un soldado que defendió al emperador Carlos V, un noble que participaba de las actividades exclusivas y un intelectual conocedor de la cultura clásica.
    • Se le considera el cortesano (siervo del rey) renacentista ideal.
    • Vivió menos de 40 años.
    • Escribió 38 sonetos (14 versos endecasílabos: 2 cuartetos y 2 tercetos), 5 canciones, 2 elegías (poema pos-muerte), 1 epístola a Boscán y 3 églogas (poema que admira el campo).
      • Su obra es considerada la mejor representación del género bucólico o pastoril.
      • Sus églogas se consideran lo mejor de su obra.
      • El Soneto V es una hermosa muestra de amor cortesano dedicasdo a Isabel Freire, dama de la corte portuguesa.
      • El Soneto XIII es una versión emotiva del mito de Dafne y Apolo.
  • La Venus de Botticelli y el David son esculturas especiales de la época.
La novela picaresca
  • La novela picaresca era muy distinta a las demás de su tiempo.
    • Es de carácter autobiográfico.
    • Tiene una estructura abierta.
    • Es real, no ideal (como la obra usual del Renacimiento).
      • Una de las principales características es el realismo.
    • El protagonista es un antihéroe, o pícaro, que carece de honra y describe la maldad del mundo para justificar la de él.
    • Tiene sátira, da risa.
  • La novela renacentista usual era ideal y caballeresca (con un héroe).
Lazarillo de Tormes
  • La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es la primicia de la novela picareca.  También es muy distinta porque la persona de la cual trata es ficticia.
  • Se publicó a mediados del siglo XVI (1554) en tres lugares simultáneamente.
  • Tiene 7 tratados.
  • Se lleva a cabo en el siglo XVI.
  • Lázaro pasa por una serie de amos en la obra:
    • el ciego
    • el clérigo
    • el escudero
    • el fraile de la Merced
    • el buldero
    • el pintor
    • el capellán
    • el alguacil
    • el arcipreste de San Salvador
  • Toda la obra se dirige a Vuestra Merced.
  • Se usan recursos narrativos como:
    • paradojas (idea que no parece tener sentido, pero tiene al analizarla)
    • ironía y sarcasmo (la definición no es literal)
    • símil (se compara usando como)
    • humor negro (chistes crueles)
  • Algunos de los temas de la obra son la crítica a la Iglesia, pobreza, las apariencias y el determinismo (todo tiene un efecto).
Resumenes de Lazarillo de Tormes

  • Al construir nuestos pensamientos con palabras variables, ellas deben concordar en sus flexiones.
  • Hay dos tipos de concordancia.
    • La nominal, de género y número, se da entre el sustantivo y sus modificadores (determinantes y adjetivos), y entre el sujeto y el atributo o el sujeto y el participio.
      • iglesia hermoso = error de concordancia de género
      • iglesia hermosa = concordancia apropiada
    • La verbal, de número y persona, es entre el sujeto y el verbo.
      • Las espadas corta. = error de concordancia de número
      • Las espadas cortan. = concordancia apropiada 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario