- Provienen del daño progresivo al corazón y los vasos sanguíneos.
 - Son la primera (mayor) causa de muerte en los Estados Unidos.
 - Su daño es acumulativo (durante muchos años) y puede comenzar en la niñez.
 - Algunos factores que aumentan el riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular son:
 - El derrame cerebral es un ataque repentino de debilidad o paralisis que se produce cuando se rompe o se bloquea un vaso sanguíneo del cerebro.
 - Sus causas principales son:
 - un coágulo sanguíneo de otra parte del cuerpo obstruye un vaso sanguíneo o arteria del cerebro
 - una arteria sangra dentro del cerebro o alrededor de este
 - Sus síntomas incluyen:
 - Entumecimiento ("numbness") o debilidad repentina de un lado de la cara, un brazo o una pierna.
 - El cerebro controla el movimiento del lado opuesto del cuerpo, si el derrame está afectando el lado izquierdo de tu cerebro la parte derecha de tu cuerpo sufrirá la debilidad/parálisis, y viceversa.
 - Problemas de visión (visión borrosa) en uno o los dos ojos.
 - Mareos o pérdida de coordinación repentina.
 - Dolor de cabeza grave y repentino sin causa conocida.
 - La hipertensión, también conocida como "la asesina silenciosa", es una manera de llamar a la presión arterial alta.
 - La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre en el interior de las paredes de los vasos sanguíneos, una presión normal tiene valores de 120/80 (sistólica/diastólica).
 - Esta puede cambiar de un momento a otro dependiendo de la actividad, estados de ánimo, cambios de posición, ejercicio, o durante el sueño.
 - La presión alta (hipertensión) puede lastimar las paredes de los vasos sanguíneos y causar enfermedades cardiovasculares ya que hace que el corazón se esfuerce más.
 - Muchas veces uno tiene la presión arterial alta y no lo sabe, ya que usualmente no presenta síntomas, por esto la llaman "la asesina silenciosa".
 - Sus síntomas (cuando los presenta) incluyen:
 - ansiedad
 - La gente con presión alta no tiene que ser exageradamente ansiosa, compulsive o nerviosa.
 - dolores de cabeza
 - fatiga
 - mareos al levantarse o al cambiar de posición
 - Sus principals complicaciones son:
 - shock cerebral
 - problemas de vision
 - ataque al corazón
 - daño en los vasos sanguíneos
 - insuficiencia renal
 - Los ataques al corazón ocurren cuando hay una pérdida repentina de flujo sanguíneo que llega al músculo cardíaco (el corazón).
 - Aproximadamente 1/3 lesionan al corazón tan gravemente que son mortales.
 - Cuando le dan a los adolescentes, hay un 80% de probabilidad que mueran.
 - Puede ocurrir en cualquier momento, a veces sin síntomas previos.
 - Algunas de las señales de alerta (síntomas) de un ataque al corazón son:
 - presión incomoda, opresión o dolor en el lado izquierdo del centro del pecho que dura algunos minutos
 - dolor que se propaga hasta los hombros, el cuello y los brazos
 - El dolor irradia hacia abajo a la izquierda (o, con menor frecuencia, a la derecha).
 - incomodidad en el pecho combinada con mareos, desmayos, sudores, náuseas o falta de aliento
 - La arterosclerosis es una enfermedad que se caracteriza por la acumulación de grasas en el interior de las paredes de las arterias.
 - Los depósitos de grasa (conocidos como placas) se acumulan en el interior de las paredes de las arterias, estrechándolas y dificultando el flujo de sangre.
 - Las arterias estan llenas de grasa que tapan las venas y obstruyen la salida de la sangre.
 - Es peligrosa porque:
 - Puede reducer o bloquear el flujo sanguíneo a ciertas partes del cuerpo.
 - Los depósitos de grasa pueden romperse y liberar coágulos en el torrente sanguíneo.
 - Si uno de estos coágulos se estanca en una de las arterias coronarias, ocurre un ataque al corazón.
 - Si uno de estos coágulos se aloja en el cerebro, ocurre un derrame cerebral.
 - Algunos métodos para detectar problemas cardíacos son:
 - esfingomanómetro
 - electrocardiograma
 - ultrasonidos
 - angiografía
 - Algunos tratamientos para las enfermedades cardiovasculares son:
 - dieta y ejercicio
 - medicamentos
 - cirugía
 - angioplastía
 - marcapasos
 - transplantes
 - Algunas medidad que podemos tomar para prevenir las enfermedades cardiovasculares son:
 - Disminuir las grasas y evitar sal (colesterol y sodio).
 - Mantener un peso saludable (dentro de los niveles recomendados).
 - No fumar.
 - Mantenerse activo y prevenir el sedentarismo.
 - Prestar atención a la presión arterial (hipertensión).
 - Relajarse (no tener estrés).
 
domingo, 26 de marzo de 2017
Enfermedades Cardiovasculares
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
eres mi idolo
ResponderBorrar