- Surge el primer grupo de escritores, que por sus características y propósitos afines, se les puede denominar la primera generación de escritores puertorriqueños.
- Una generación de escritores se caracteriza por edad, nacionalidad, experiencias culturales y formación académica compartidas.
- Expresaron preocupaciones artísticas, políticas, sociales y culturales similares a los Románticos de Puerto Rico.
- Se enfrentan con nuevas perspectivas ante los viejos y nuevos retos de su momento histórico socio-cultural.
- Escriben en un lenguaje literario con elementos semejantes al Romanticismo y entre sí.
- Se hicieron tres preguntas:
- ¿Qué somos?
- ¿Cómo somos?
- ¿Hacia dónde vamos?
- Resaltaba el criollismo y nuestras raíces españolas.
- Se desarrolló durante la Gran Depresión en Estados Unidos, la cual repercute en Puerto Rico:
- Se crea la Administración de Ayuda de Emergencia de Puerto Rico y la Administración de Reconstrucción de Puerto Rico.
- Los trabajadores de tabaco y aguja comienzan a protestar (movimientos obreros), pidiendo derechos y un mejor salario.
- Comienzan las huelgas.
- De 1933 a 1936, surgen los incidentes entre nacionalistas y la policía.
- En el 1937, ocurre la Masacre de Ponce.
- Fue la mayor revuelta nacionalista.
- Los nacionalistas se apoderan de Ponce a la fuerza.
- Los escritores de esta época se enfrentan al auge en el cine.
- Se va perdiendo el teatro, lo que más se cultiva es el ensayo.
- En Puerto Rico, se publican dos libros claves que fomentaron la discusión cultural:
- Insularismo de Antonio S. Pedreira, que presenta la formación social, cultural, política y económica de Puerto Rico.
- Prontuario histórico de Puerto Rico de Tomás Blanco, que presenta el desarrollo histórico de Puerto Rico y postula que la llegada de Estados Unidos estancó e interrumpió el proceso de desarrollo de Puerto Rico.
- Se publican revistas como Ateneo Puertorriqueño (1935-40), Índice (1929-31), Ámbito (1934-37) y Alma Latina.
- En la poesía del 30 se expresa el yo interno, como se ve en Yo misma fui mi ruta de Julia de Burgos.
- Prefirieron la calidez íntima.
- Lo más que se cultivó fue el ensayo (visión crítica).
Temas principales
- definición objetiva de lo auténticamente puertorriqueño
- interés por el paisaje rural puertorriqueño
- preocupación sociológica
- descripción del jíbaro auténtico
- concepción fatalista y determinista de la historia
- defensa de lo hispánico como esencia de lo puertorriqueño y de las raíces españolas
- interés universitario y universalista (deseo de conocer)
- actitud crítica ante la realidad
- se escribe una poesía posromántica, afroantillana y neocriollista
Mayores exponentes
- Antonio S. Pedreira - Insularismo
- Tomás Blanco - Prontuario histórico de Puerto Rico
- Enrique Laguerre - La llamarada
- Emilio S. Belaval - Cuentos para fomentar el turismo
- Concha Meléndez (ensayista) - El arte del cuento en Puerto Rico
- Margot Arce de Vázquez - Las raíces
- Julia de Burgos (poeta) - Río Grande de Loíza, Yo misma fui mi ruta
- Luis Palés Matos - Danza negra, Majestad negra, Tun tun de pasa y grifería
- Juan Antonio Corretjer - Boricua en la luna
- Francisco Matos Paoli (nacionalista de Lares) - Canto a la locura
- Manuel Méndez Ballester - El clamor de los surcos, Tiempo muerto, Isla cerrera
- Lo más que se cultiva es el teatro.
- Se ven:
- dictaduras a través de los países de Hispanoamérica
- la Guerra Fría
- los finales de la Segunda Guerra Mundial
- la Guerra de Corea
- Se da la primera diáspora a la metrópolis hacia Bronx, NY y a menor escala, Chicago.
- Cambia la estructura social y económica del país.
- Está en auge la Industrialización.
- Se abandona la agricultura.
- Comienza la emigración en masa del campo a la ciudad, y de la ciudad a la metrópoli o la urbe.
- En los arrabales (ciudad), se encuentran los males sociales y siguen en la misma situación precaria. Por esto, se van a Nueva York buscando progreso.
- Surge la clase proletaria urbana.
- Domina un desempleo y resurge una diáspora a la urbe neoyorquina.
- Resurge el nacionalismo con Pedro Albizu Campos (primer negro de Puerto Rico en hacerse abogado en Harvard).
- Luego de estudiar, vuelve a la Isla y funda el Partido Nacionalista.
- Se publica la revista Asomante.
- Renovación en el cuento y en el teatro con la ampliación temática y formal.
- En la novela, hay una influencia de la literatura norteamericana y europea.
- Por ejemplo, Edgar Allan Poe.
- Se define el postulado nacionalista y se destaca el compromiso literario por el cultivo refinado del idioma.
- Defensa de la puertorriqueñidad y los valores tradicionales establecidos (religiosidad, agricultura).
- Mantuvieron el enfoque del realismo social.
- Se caracteriza por:
- estilo breve y preciso
- uso de recursos lingüísticos
- experimentación con la alteración sintáctica
- El jíbaro busca progreso, pero es débil. Se encuentra con los males sociales.
Temas principales
- el puertorriqueño como soldado de la guerra de Corea
- la incomunicación producida por los diferentes idiomas
- Nueva York como el lugar de un nuevo comienzo para una nueva vida
- vida impersonal de la urbe neoyorquina
Mayores exponentes
- René Marqués (mayor exponente) - La carreta (teatro), Los soles truncos (teatro), Purificación en la calle del Cristo (cuento), La víspera del hombre (novela), Carnaval afuera, carnaval adentro (teatro de lo absurdo), El puertorriqueño dócil (ensayo) y En una ciudad llamada San Juan (cuento)
- Abelardo Díaz Alfaro - Terrazo (libro de cuentos), El josco (cuento)
- José Luis González (cuentista) - En el fondo del caño hay un negrito, El hombre en la calle, La carta
- Emilio Díaz Valcárcel - Figuraciones en el mes de marzo (novela), El sapo en el espejo (cuento)
- Pedro Juan Soto (cuentista) - Los inocentes, Usmail, Spiks (libro de cuentos)
- Edwin Figueroa - Aguinaldo negro
- Francisco Arriví - Vejigantes
- Myrna Casas - El gran circo eucraniano (teatro de lo absurdo)
- Pertenece a la generación del 45, de la cual René Marqués es el mayor exponente.
- La obra tiene 3 actos y transcurre 2 años.
- Se ve la emigración del campo a la ciudad y de la ciudad a la urbe neoyorquina.
- Doña Gabriela es la que decide que se irán del campo al final.
- En la ciudad, La Perla, se encuentran los males sociales de:
- la prostitución (Matilde)
- el robo (Chaguito)
- el aborto (Juanita)
- el adulterio (Doña Isa)
- el abuso a los menores (Lito)
- Don Chago, el padre de Doña Gabriela, no se va a vivir con Doña Gabriela a la ciudad porque no quiere abandonar la tierra.
- Dice que irá a casa de su hijo, Tomás, que tiene dinero; sin embargo, la mujer de Tomás no quería a Don Chago.
- Don Chago acaba yéndose a la Cueva del Indio.
- Gabriela la muerte de Luis como salvación para el alma de Luis.
- Su mayor sufrimiento se da cuando Chaguito está preso y Juanita se trata de suicidar.
- El tema principal es la patria errante a causa de problemas económicos.
- Andan sin rumbo, no se sienten parte de La Perla ni de Nueva York.
- Ponen la estabilidad económica sobre sus raíces y su tierra.
- Al final, Doña Gabriela y Juanita dicen que deben volver a sus raíces.
Personajes
- Los hombres de la obra son débiles.
- Don Chago
- Tenía 73 años.
- Padre de Doña Gabriela.
- Chaguito
- Era un mozalbete (muchacho de 14-15 años que es un vago sin aspiraciones)
- Cae preso porque vende el santo de su madre a $3, pero un turista le da un billete de $10 y el sale corriendo sin darles cambio.
- Al menos se arriesga.
- Luis
- Busca su propio yo pero no lo encuentra.
- Sabe que no es hijo legítimo de Doña Gabriela, pero no sabe que tampoco lo es de su padre.
- No tiene carácter.
- Doña Gabriela lo ama con pena (indirectamente lo ama más).
- Miguel
- Enamorado de Juanita
- Le regala una figura de una carreta
- Tomás
- Hermano de Doña Gabriela
- Hombre de dinero
- Juan
- Esposo de Lydia, puertorriqueña que vive en Nueva York
- Vago, no trabaja
- Doña Gabriela
- matriarca que lleva las riendas de la casa
- Lo más importante para ella era:
- la familia
- las creencias religiosas
- los principios morales
- Juanita
- hija mayor de Doña Gabriela
- sustituye a su madre como quien lleva las riendas de la casa
- Matilde
- vecina de La Perla
- representa la prostitución y los males sociales
- la vida la ha puesto dura
- Doña Isa
- representa el adulterio y la falta de principios morales
- Lydia
- vecina de Nueva York
- Germana
- vecina del campo que intenta llevarse lo que la familia deja en la casa
Simbolismos
- 1er acto (en el campo)
- gallo - representa la identidad del jíbaro puertorriqueño
- Chaguito se lo quiere llevar a la ciudad como recuerdo del campo.
- carreta - representa al campo y la movilización del campo a la ciudad
- La que le hace Miguel a Juanita los acompaña de Puerto Rico a Nueva York.
- San Antonio de Padua - representa la religiosidad
- El jíbaro está aferrado a sus creencias religiosas.
- Le daba paz a Doña Gabriela.
- 2do acto (en La Perla)
- sillón: representa la maternidad de Doña Gabriela
- Le saca los piojos a Lito, acogiéndolo como un hijo.
- vellonera: representa el ruido de la ciudad
- El campo era paz y silencio, el ruido alteraba la calma de Doña Gabriela.
- trompo: representa la juventud, la niñez y la inocencia
- 3er acto (en Nueva York)
- radio: representa, para Luis, progreso
- Le daba seguridad a Luis de que está mejorando, esto y el catre lo hacen satisfecho.
- permanente de Juanita: tratamiento de pelo que simboliza asimilación y evolución de Juanita como mujer de la urbe
- máquinas: símbolo de progreso
- Desplazan y sustituyen a personas.
me encantó el repaso, gracias harold! ahora espero que no me cuelgue en el quiz :)
ResponderBorrarespero que no te cuelgues jajajajja
Borrar¿Como te fue el quiz?
Borraren verdad, me copie en todas. puse una mal por si acaso.
Borrar