La Sintáxis
Sonidos, Fonemas y Grafemas (P. 20)
- El sonido es lo que emitimos cuando hablamos.
- Los fonemas son los sonidos (la imagen mental que tenemos de ellos).- Los fonemas son representados entre líneas diagonales /b/, /a/, etc.
 
- Los grafemas son las letras del alfabeto (27), la representación escrita de los fonemas.- El grafema c puede representar los fonemas /s/ y /k/.- /b/ /o/ /k/ /a/ = boca
- /s/ /a/ /p/ /a/ /t/ /o/ = zapato
 
 
- El alfabeto, o abecedario, está compuesto por: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.- Ordenamos palabras en orden alfabético siguiendo el orden del abecedario.
- La ch y la ll no son letras, sino dígrafos (grupos de dos letras que representan un sonido).
 
Morfología (P. 42)
- La morfología es la disciplina que estudia la estructura interna de las palabras.
- El lexema, o la raíz, de una palabra es la parte que muestra su significado básico.- Las familias de palabras comparten un lexema, un ejemplo de esto son las palabras:- colonización
- colonizar
- colono
 
 
- El morfema es la unidad más pequeña que tiene significado.- Hay muchos tipos de morfemas que cumplen funciones distintas, algunos son:- flexivos o desinencias – indican género (femenino o masculino), número (singular o plural), persona (1era, 2da, 3era), tiempo (pasado, presente, futuro), modo (indicativo, subjuntivo o imperativo), y el aspecto (perfecto o imperfect0)- muchacha – muchacho
- bonito – bonitos
- iremos (re indica tiempo futuro y modo indicativo, mos indica 1era persona plural)
 
- derivativos o afijos – forman palabras, se dividen en prefijos (antes del lexema) y sufijos (después del lexema)- releer
- lindísima
- chiquitito
 
 
 
Tipos de Palabras (P. 84, 64 y 152)
- Las palabras primitivas solo tienen una raíz, pueden tener descinencias, o morfemas, de género, número, persona, tiempo, modo o aspecto.- Ejemplos de palabras primitivas son:- mar (raíz mar)
- niño (raíz niñ, descinencia de género o)
- reyes (raíz rey, descinencia de número es)
 
 
- Las palabras derivadas se derivan de las palabras primitivas; tienen una raíz también, pero se distinguen porque tienen uno o más sufijos (morfema derivativo que va después del lexema, o la raíz) o prefijos (antes del lexema).- Ejemplos de palabras derivadas son:- cantante (raíz cant, sufijo ante; derivada de canto)
- mensajeros (raíz mensaj, sufijo ero, desinencia de número s; derivada de mensaje)
- anticuerpo (raíz cuerp, prefijo anti; derivada de cuerpo)
- Plumón, plumazo, plumilla y plumita se derivan de la palabra primitiva pluma.
 
 
- Los sufijos derivativos aportan al significado de la palabra.- Algunos sufijos derivativos son:- era – objeto para guardar algo
- or – oficio o profesión
 
- Otros tipos de sufijos incluyen:- diminutivos (ito, ita…)
- aumentativos (ote, ota, ona, ón…)
- despectivos (ucho, ucha…)
 
 
- El interfijo es el elemento que une al sufijo con la raíz cuando es necesario.- Los interfijos no tienen significado, algunos ejemplos de ellos son:- cafetera (une al lexema café, con el sufijo era)
 
 
- Las palabras compuestas se forman por la unión de dos o más lexemas, o raíces.- Las palabras que se unen para hacer palabras compuestas pueden ser sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios…
- Algunos ejemplos de palabras compuestas son:- portamonedas = porta (verbo) + monedas (sustantivo)
- agridulce = agrio (adjetivo) + dulce (sustantivo)
 
 
- Las palabras parasintéticas se forman por la unión de un prefijo, un lexema y un sufijo o de dos lexemas y un sufijo.- Algunos ejemplos de palabras parasintéticas son:- irregularidad = i (prefijo) + regular (lexema) + idad (sufijo)
- sietemesino = siete (lexema) + mes (lexema) + ino (sufijo)
 
 
- Los parónimos son palabras que tienen entre sí semejanza por su origen, o por su escritura y sonido.- Algunos ejemplos de parónimos son:- prejuicio – perjuicio
- competer – competir
- calavera – carabela
- blindado – brindado
 
 
Homónimos y Homófonos (P. 130)
- Los homónimos son palabras que se pronuncian y se escriben igua, pero tienen significados diferentes.- Su cuarto es el cuarto en el pasillo, está después del tercero.
 
- Los homófonos se pronuncian igual, pero se escriben diferente y tienen significados diferentes.- El sumo bebió zumo de manzana.
 
RECUERDA QUE ESTO SOLO ES UN REPASO. DEBES ESTUDIAR DE LAS PÁGINAS DEL LIBRO Y DE LOS PAPELES ENTREGADOS POR LA MAESTRA.
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario